Dra. Gabriela Mendizábal Bermúdez
Inicio » Integrantes » Miembros » Dra. Gabriela Mendizábal Bermúdez » Biografía
BIOGRAFÍA
Gabriela Mendizábal Bermúdez es seguróloga social, originaria de la Ciudad de México.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra y
Doctora en Derecho por la Universidad de Viena, Austria, y cuenta con un Posgrado de
Especialización en Globalización y Estado Social, en la Universidad de Castilla La Mancha,
España.
Desde el 2001 es Profesora-Investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 2009-2010 Directora Interina de la
Facultad de Derecho y CS. Del 2018 al 2023 Directora de Educación Superior de la UAEM y
en el 2024 Directora General de la Unidad de Género, Igualdad y No Discriminación en la
UAEM.
Actualmente, cuenta con el nombramiento como miembro nivel III del Sistema Nacional de
Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología
e Innovación de México y corresponsal oficial de México en el Instituto Max Planck de Derecho Social y Política Social de Alemania en Múnich (Max-Planck-Institut).
Profesora invitada de la Universidad El Externado, en Colombia, Presidenta de la Academia
de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos; Vicepresidenta de la Academia
Mexicana de Derecho del Trabajo y la Previsión Social; y Vicepresidenta del Instituto
Latinoamericano del Trabajo y la Seguridad Social y miembro de los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Es autora de 11
libros, coordinadora de 18 libros colectivos y autora de diversos artículos publicados en
revistas nacionales e internacionales.
Destacan sus investigaciones sobre la visibilización de la discriminación social y jurídica en el
acceso a la seguridad social como derecho humano de diversos grupos sociales (mujeres,
comunidad LGBTIQ+, adultos mayores, trabajadores informales, migrantes, entre otros);
además de su esfuerzo por generar doctrina y estudios de derecho comparado que propongan alternativas creativas en la solución de problemas.